Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
El aspirante a estudiar la carrera en Ingeniería Industrial preferentemente debe poseer el siguiente perfil:
Formar profesionistas en ingeniería industrial con las competencias que requiere el sector productivo, capaces de impulsar el desarrollo sustentable de la región, basado en un alto sentido humano a través de un servicio educativo integral.
Ser una institución educativa líder del noroeste del país con los altos estándares de calidad en la formación de profesionistas éticos, competitivos y comprometidos para responder a las demandas de la sociedad, a través de la formación académica, vinculación e investigación.
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
El aspirante a la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias preferentemente debe cumplir los siguientes requisitos:
Contribuir en la formación de ingenieros en industrias alimentarias con calidad humana, capaces de elaborar productos y dirigir procesos del ámbito alimenticio, basados en la calidad e inocuidad, contribuyendo a la mejora continua y al desarrollo sustentable de la entidad y el país.
Ser para el 2020, una carrera líder en prácticas educativas innovadoras con programa académico acreditado que contribuya al desarrollo regional y nacional a través de la sustentabilidad.
Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
El aspirante a estudiar la carrera en Ingeniería en Gestión Empresarial preferentemente debe poseer el siguiente perfil:
Formar profesionistas en ingeniería en gestión empresarial capaces de crear, gestionar, investigar, innovar y mejorar procesos en modelos de negocios sustentables, mediante el uso de nuevas tecnologías de información, dando respuesta a las necesidades de la región y mercados globales, para ser más competitivos, con liderazgo y compromiso ético.
Como carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, ser para el año 2024 la mejor opción de educación superior tecnológica, formando profesionistas comprometidos y competitivos con el entorno a través de su formación académica y programas acreditados y certificados a nivel nacional e internacional.
Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético; capaz de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad; en un contexto global, multidisciplinario y sostenible.
El aspirante a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales preferentemente debe cumplir los siguientes requisitos:
Formar profesionistas en el área de Ingeniería en Sistemas Computacionales que capaces de crear, innovar e implementar soluciones tecnológicas de vanguardia a través de educación pertinente y de calidad, con un alto grado de responsabilidad social y con el medio ambiente.
Ser la mejor institución formadora de profesionistas, que responsada a las necesidades locales, regionales y globales que incidan en la construcción de una sociedad de vanguardia y calidad.
Formar profesionales con actitud innovadora y capacidad emprendedora para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en áreas de la Ingeniería Mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido en todo momento a contribuir al bienestar de la sociedad.
El aspirante a la carrera de Ingeniería Mecánica preferentemente debe cumplir los siguientes requisitos:
Proporcionar educación superior de calidad para formar ingenieros mecánicos con responsabilidad, respeto, humildad, justicia y honestidad que aporten al desarrollo tecnológico de la región.
Ser una de las mejores opciones de educación superior y de servicios en el noroeste del país, con personas competitivas y altamente capacitadas a través del desarrollo sustentable y la aplicación de tecnología de vanguardia.
Formar profesionistas analíticos y críticos, comprometidos socialmente y con sólida cultura científico tecnológica, que les permita la planeación del desarrollo regional en el contexto de la sustentabilidad, para realizar investigación, validación, transferencia, adaptación, producción e innovación agrícola.
Preferentemente el aspirante a esta carrera cumple lo siguiente:
Contribuir en la formación de ingenieros en innovación agrícola sustentable, con valores, capacidad técnica y científica que impulsen el desarrollo del sector agroalimentario regional y nacional con compromiso y conciencia ambiental.
Formar profesionales íntegros de la Ingeniería Bioquímica competentes para trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales que, con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo, diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.
Las y los aspirantes a estudiar Ingeniería Bioquímica preferentemente deberán cumplir los siguientes requisitos:
Contribuir como institución de educación superior y de servicios, en la formación de profesionistas con calidad humana, actitud emprendedora, competitivos y comprometidos con el desarrollo sustentable de la entidad y el país.
Formar profesionistas en la Ingeniería Mecatrónica con capacidad analítica, crítica e innovadora que le permita diseñar, proyectar, construir y administrar equipos y sistemas mecatrónicos en el sector social, productivo y de servicios; así como integrar, operar y mantenerlos, con un compromiso ético y de calidad en un marco de desarrollo sustentable.
Las y los aspirantes a estudiar Ingeniería Mecatrónica preferentemente deberán cumplir los siguientes requisitos:
Contribuir como institución de educación superior y de servicios, en la formación de profesionistas con calidad humana, actitud emprendedora, competitivos y comprometidos con el desarrollo sustentable de la entidad y el país
Ser una de las mejores opciones de educación superior y de servicios en el noroeste del país, con personas competitivas y altamente capacitadas a través del desarrollo sustentable y la aplicación de tecnología de vanguardia
Dirección Carretera Internacional Entronque a Brecha, Ejido El Burrioncito, Guasave, Sinaloa. Teléfonos Tel-Fax: (687) 871 -45-81 (687) 871 -84-00
Enlaces Portal de Obligaciones de Transparencia INAI