Como cada año el Instituto Tecnológico Superior de Guasave llevó a cabo su V Semana Académica donde cada programa educativo realiza una serie de actividades: académicas, deportivas y recreativas con el objetivo que los(as) estudiantes adquieran más conocimientos y logren mayor formación académica y personal, vincular a la comunidad tecnológica con el sector empresarial, gobierno, ciencia, tecnología, así mismo proveer un espacio de convivencia y diversión.
La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales fue la encargada de aperturar las actividades, cuya ceremonia de inauguración fue el día 06 de noviembre en instalaciones del Auditorio Héroes de Sinaloa donde estuvieron presentes estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería y donde se ofreció la magna conferencia “Del Espacio Académico al Éxito Profesional” impartida por el Ing. José Ángel Gámez Hernández, para posteriormente cada carrera desarrolló su programa de actividades; en total se ofrecieron 30 temas, entre ellas conferencias y talleres.
Conferencias impartidas para el programa educativo de Ingeniería en Sistemas
Computacionales
·“Computación Afectiva” por el MCC. Raúl Oramas Bustillos
· “Norma Mexicana de Calidad (MOPROSOFT)” por el Brianda Sugey López Leyva
·“Desemprender y las Redes Sociales” por el Lic. José Miguel Ramírez Valenzuela
·“Creación de videos juegos en Unity” por la Ing. Graciela Lugo Rubio
·“Inducción a Framework MVC Angular JS para Creación de SPA (Aplicaciones Simples Web)” por el Ing. Carlos Avelino Soto González
·“Telefonía IP en las Empresas” por el Mtro. Daniel Rivera Montoya
Conferencias impartidas para el programa educativo de Ingeniería en Gestión Empresarial
·“El Nuevo Marketing Social” por el M.C. Ixcoatl Alejandro Flores Sandoval
·“La Importancia de la Tecnología en el Desarrollo Empresarial” por el Ing. David Escárrega Cota
·“Ecosistema de Emprendimiento e Innovación" por el Lic. Miguel Ángel Gastélum Montiel
Conferencias impartidas para el programa educativo de Ingeniería Industrial
“La importancia del Liderazgo en la Ingeniería” por el M.C. Enrique Macías García
·“El Posgrado, una Opción para tu Futuro” por la Ing. Emilia Estéfana Sauceda López y el Ing. Edgar Said Emmanuel Navarro Quintero
·“Importancia del Control Estadístico y el Análisis de la Capacidad de Procesos Industriales” por el Dr. Jesús Gabriel Rangel Peraza
·“Hacia la Cuarta Revolución Industrial (Industry 4.0)” por la M.A. Martha Rosas Salas.
·“Reingeniería Humana” por el Dr. Jesús Mario Mancillas Peñuelas
Conferencias impartidas para el programa educativode Ingeniería en Industrias Alimentarias
·"Antioxidantes en tus Alimentos" por la Dra. Maribel Valdez Morales
·"Experiencias de una Ingeniera en Industrias Alimentarias" por el Ing. Rocío Mariely Angulo Parra
·"Historia de la Empresa Productos Tianina S.A. de C.V." por el Lic. Everardo Castro Castro
·"Evolución de los Productos de Grupo Herdez a través del Tiempo" por el Ing. Alejandro Luque Loredo
·"Tecnologías en el Área de Producción" por el MC. Manuel Esaú Ochoa López
Conferencias impartidas para el programa educativo de Ingeniería en Mecánica
·“Estudio Teórico de Absorción y Transferencia de Carga en Celdas Solares” por el C. Rodolfo Alejos León
·“Panel de Ingenieros” por lo egresados Ing. Roboam Aminadab Zazueta Acosta y el Ing. Alexis Federico Contreras Salazar
·“Uso de Drones en Agricultura” por el Ing. Roberto Escalante Diaz
Conferencias impartidas para el programa educativo de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable
·“Los cultivos Genéticamente Modificados en México” por el Dr. Luciano Castro Espinoza
·“Tendencia Actual de la Agricultura Moderna” por el M.C. Carlos Bernal Atondo
·“Fusariosis del Maíz y su Control Biotecnológico” por el MC. Eduardo Maldonado Mendoza
·“Agricultura Biológica y Sustentable del Club de Agricultores de la Región del Évora” por el ing. Jorge Luis Arredondo Sandoval
·“Experiencia de la Agricultura en Conservación de Sinaloa” por el M.C. Leonardo Lugo Gaxiola
·“Desarrollo Sustentable un Proyecto para México” por el Ing. Bernardo Castro Medina
·“Insectos Benéficos y su Importancia” por el Ing. Alonso González López