Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de talentos universitarios, tanto en las ciencias y humanidades, con base en la integración de jóvenes estudiantes con vocación de investigadores, en las diversas áreas de generación y aplicación del conocimiento, se llevó a cabo el II Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Sinaloa organizado por el CONACYT, Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Estado. Durante el evento participaron cerca de 2 mil estudiantes de nivel medio superior y superior de las diferentes entidades del estado, donde se dieron a conocer lo más sobresaliente de lo que se está desarrollando en materia de ciencia y tecnología en cada institución educativa.
En representación de ITSGuasave participaron:
El Docente M.C. Adalid Graciano Obeso con la ponencia: “Evaluación de la producción de maíz aplicando fertilizante orgánico para reducir el impacto ambiental de fertilizantes sintéticos en el valle de Guasave, Sinaloa”.
La alumna Alma Lorena Urías Sauceda con la ponencia: “Evaluación del efecto de subproductos orgánicos en la concentración de n, p y k en abono orgánico líquido producido a base de lombricultura”.
El egresado Gilberto Espinoza Machado con la ponencia: “caracterización de diferentes tratamientos de maíz con fertilización orgánica, química y mixta sembrado en el valle de Guasave, Sinaloa”.
La alumna Melissa López González con la ponencia: “Control de microorganismos patógenos en lixiviado de lombri-composta” El egresado José Ignacio Cruz Sánchez con el póster: “Evaluación económica de fertilizantes químicos, orgánicos y mixtos aplicados a la producción de maíz en el valle de Guasave, Sinaloa”.
Cabe resaltar que este tipo de eventos motivará a los jóvenes sinaloenses, en la idea de convertirse en los investigadores que el estado requiere para tener un recurso humano más capacitado.