Del 05 al 09 de noviembre se llevó a cabo la VI Semana Académica para los programas educativos de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniera Mecánica y la IV Semana Académica para el programa de educativo de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.
La inauguración de la Semana Académica quedó a cargo de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial, tuvo lugar en el aula magna del edificio “E” donde se contó con la presencia del Director General el Ing. Ángel Rafael Quevedo Camacho, quien dirigió un mensaje a los presentes, exhortándolos a participar y aprovechar al máximo de todas las actividades como conferencias, talleres, paneles de opinión, actividades deportivas y recreativas, esta semana tiene como objetivo que los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y experiencias a través de las temáticas y practicas reales, así mismo fomentar la integración y convivencia entre estudiantes y docentes. Cabe mencionar que en el evento de apertura se entregó reconocimiento a los(as) alumnos(as) con el mejor promedio de cada programa educativo.
Durante la semana cada carrera tuvo su propio programa de actividades y su temática en particular:
Ingeniería en Gestión Empresarial “Emprendimiento: Incubando ideas para emprender”
Conferencias:
Innovación como ruta crítica para no cerrar las empresas.
Emprendimiento, actitud y visión”.
Experiencias emprendedoras dentro del ámbito laboral.
Talleres:
Técnicas para emprender.
Simulador de teoría de mercado.
ESR estratégica Simulador de negocios Intecplan.
Ingeniería Industrial “El Ingeniero Industrial, los sueños de hoy… experiencias del mañana”
Conferencias:
¿Qué es lo peor que puede pasar?.
El Ingeniero Industrial, los sueños de hoy … experiencias del mañana.
Oportunidades de un(a) Ingenier@ Industrial.
Ingeniería en Industrias Alimentarias “Aplicando la Innovación y transformación de los alimentos para nutrir a la región y al mundo”
Talleres:
Elaboración de dulces Mexicanos.
Destilación de bebidas alcohólicas.
Elaboración de nieve y helados.
Elaboración de pizza.
Ingeniería en Sistemas Computacionales
GitHub.
Servidor para videojuegos.
Configuración de IPV6 para equipos de Telecomunicaciones.
Ingeniería Mecánica:
Planeación y ejecución del mantenimiento.
Sistemas de control en las energías renovables, eólicas y fotovoltaicas.
Gestión de proyectos.
Agricultura de precisión.
Corte con plasma en equipo CNC.
Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable “Innovación y Sustentabilidad:
Cambiando el Futuro de la Agricultura”
Conferencias:
Tecnología de productos biológicos para el control de enfermedades y malezas en cultivos agrícolas.
Uso de plaguicidades convencionales y plaguicidas biorracionales en la producción agrícola.
Nutrición vegetal: análisis agrícola y su interpretación.
Talleres:
Uso de maquinaria agrícola.
Detección por PCR de Organismos Geneticamente Modificados.
Taller de bocachi.