CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE (ITSG) Y LA COMISIÓN ESTATAL DE PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES (CEPTCA)
Con el propósito de llevar a cabo las acciones necesarias para definir, operar y organizar los programas y eventos de salud física y mental que contribuyan al desarrollo y formación de los estudiantes en el Instituto Tecnológico Superior de Guasave, se llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración entre el Instituto Tecnológico Superior de Guasave (ITSG) y la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA).
En representación del ITSG firmó el Dr. Fidencio López Beltrán, Director General, así como también el Dr. Ramón Rodolfo Rodelo Sánchez; Subdirector Académico de Investigación y Desarrollo y la Lic. Jesús Lizbette Félix Acosta; Subdirectora de Extensión y Vinculación; por la CEPTCA, el Dr. Cuitláhuac González Galindo, Director General de los Servicios de Salud de Sinaloa, asimismo la Dra. Martha Alicia Torres Reyes; Comisionada Estatal de Prevención, tratamiento y Control de las adicciones y la Dra. Rosa Amelia Avendaño Castro; Subdirectora de enseñanza de los Servicios de Salud.
Como testigos de honor por parte del ITSG, el Dr. Rodrigo López Zavala; Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y La Lic. Marcela Adriana Quiñonez Caldearon; Directora de Organismos Sectorizados de la SEPyC. Y por parte de CEPTCA, el Dr. Raziel Eduardo Camacho Corona; Secretario Técnico de la Secretaría de Salud y el Dr. Felipe Antonio Velázquez Quiñonez; Jefe de Departamento de Relaciones Públicas de la Secretaría de Salud. Asimismo, el agradecimiento por su participación al Dr. Jesús Daniel Verdugo Castañeda; Jefe del Departamento Administrativo.
En su mensaje el Dr. Rodrigo López Zavala, reconoce La importancia de conjugar esfuerzos entre los organismos del Estado y crear sinergia entre todos, para que los resultados sean más probables de lograrse; en el tema de la salud y de las adicciones se tiene el compromiso, no solo por responsabilidad, si no por convicción.
La importancia de abordar de manera integral y coordinada los retos que representan las adicciones en nuestra sociedad, ambas partes manifiestan el compromiso por contribuir de manera activa y coordinada en el diseño, implementación y evaluación de estrategias que promuevan la prevención, el tratamiento y el control de las adicciones.