Cada 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha importante para concientizar sobre la importancia del bienestar psicológico y emocional. Este año, el enfoque se centra en “la salud mental en el trabajo”, ya que es fundamental destacar la conexión entre la salud mental y el entorno laboral, buscando ambientes de trabajo seguros y saludables, porque son la clave para salvar la salud mental, mientras que condiciones adversas, estigmatización, discriminación y otros riesgos representan amenazas significativas que impactan tanto la salud mental como la calidad de vida en general del empleado; lo cual influye en la participación y productividad en el trabajo. Al considerar que el 60% de la población mundial está empleada, es urgente implementar que no solo prevengan los riesgos para la salud mental, sino que también la promuevan y fortalezcan.
Es por ello que el Instituto Tecnológico Superior de Guasave, se une a esta conmemoración, promoviendo actividades y programas que fomentan la concienciación sobre la importancia del bienestar emocional; a través de una exposición denominada “La Feria de la Salud Mental”, donde participaron 12 grupos de tutorías, cada uno con un stand dedicado a diversas emociones y conceptos relacionados con la salud mental: Alegría, Enojo, Tristeza, Desagrado, Miedo, Sorpresa, Toma una flor: Un espacio para reflexionar con qué emoción me identifico, Hábitos saludables: Información sobre cómo estos hábitos influyen en la salud mental, Abrazos gratis: Una actividad para fomentar la conexión emocional, Motivación: Estrategias para mantener una actitud positiva, ¿Estás teniendo un mal día?: Un espacio para compartir y recibir apoyo y ¿Cómo te sientes aquí y ahora?: Reflexiones sobre el presente y la autoevaluación emocional.
Los asistentes en la feria interactuaron en una forma muy divertida y armoniosa con cada una de estas emociones, haciendo de ésta una experiencia agradable y peculiar que involucró a estudiantes, docentes y personal administrativo; así como también sensibilizó a nuestra comunidad tecnológica sobre los desafíos que enfrenta la salud mental y la importancia de cuidarla; ya que es transcendental que se trabaje para crear un ambiente de apoyo y comprensión para toda sociedad en general.
Al inicio del programa de actividades, el Dr. Fidencio López Beltrán; Director General, fue el encargado de brindar un mensaje para los presentes, en el cual expresó su reconocimiento al significado que tiene la salud mental, el conocer cada una de las emociones y por supuesto el reconocer el valor de estar vivos, pensar, sentir, actuar de manera adecuada, manejar el estrés, desarrollar sus habilidades, aprender, trabajar de forma productiva y de cómo poder actuar con los demás, con nuestra familia y nuestro entorno; de igual manera cómo sumarse siempre como institución, sociedad y comunidad a la lucha para estar y sentirnos bien; finalizando con el agradecimiento a cada uno de los que participaron en la organización de este evento, Subdirección Académica de Investigación e Innovación, Jefatura de Departamento de Desarrollo Académico y Docentes.
Asimismo, en la sala magna de esta institución educativa, se llevó a cabo una conferencia denominada “Salud Mental para el Bienestar y Crecimiento Profesional”, impartida por el ponente Dr. Jesús Mario Mancillas Peñuelas, la cual envolvió a los asistentes por la forma de combinar el mensaje con un gran sentido del humor, lo que mantuvo a cada uno en sus asistentes atentos, al escuchar los elementos claves de la salud mental, así como sus mitos y ejemplo de los comportamientos más comunes en la etapa universitaria; además compartió grandes experiencias y vivencias.