Con el objetivo de fortalecer la formación integral de nuestros estudiantes, se promueve su participación en clases de actividades complementarias, como deportes y cultura, las cuales son evaluadas de acuerdo con distintos niveles de desempeño. El pasado 3 de diciembre se celebró el cierre del semestre de las actividades extraescolares correspondientes al periodo agosto a diciembre.
Durante este semestre, contamos con la participación activa de 451 estudiantes inscritos en diversas disciplinas culturales, cívicas y deportivas. Estas actividades han sido fundamentales para fomentar la actividad física y fortalecer la identidad cultural de nuestra región, destacándose especialmente la música y la danza.
El evento fue dirigido por el Lic. Jesús Antonio Arias Ramírez, Jefe del Departamento de Promoción de la Cultura y el Deporte, y contó con la presencia de la Lic. Jesús Lizbette Félix Acosta, Subdirectora de Extensión y Vinculación; el Dr. Ramón Rodolfo Rodelo Sánchez, Subdirector Académico de Innovación e Investigación; la Ing. María Alejandra Valenzuela Valdez, Jefa de la División de Ciencias Bioquímicas; el Lic. Eduardo Antonio Carvajal Cazares, Jefe del Departamento de Lenguas Extrajeras y docentes de las diferentes asignaturas de extraescolares.
Como parte de nuestro compromiso de rescatar y promover las lenguas originarias, extendimos una invitación a los miembros de la comunidad indígena de la Bebelama para que participaran en las actividades orientadas a la preservación y difusión de nuestras lenguas y tradiciones ancestrales. Esta iniciativa tiene la finalidad de fortalecer nuestra identidad cultural, asegurando que nuestras lenguas sigan vivas y sean transmitidas a las futuras generaciones.
En el programa, tuvimos el honor de contar con la participación de la Danza del Venado, interpretada por el Mtro. Evaristo Leyva Mance, originario de la comunidad indígena de La Bebelama, Guasave, Sinaloa; quien es miembro del grupo indígena Yoreme Nau Tekipuaname - Yoremes Unidos Trabajando; así como también es artesano, maestro de lengua originaria en la Universidad Autónoma Indígena de México y enlace de esta institución con diversas comunidades.
¡Enhorabuena para los estudiantes y docentes de actividades extraescolares por tan enriquecedor evento deportivo y cultural!.