Con gran orgullo y entusiasmo, el Instituto Tecnológico Superior de Guasave (ITSG) celebró la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Investigadores(as) y Tecnólogos(as), destacando la labor de 31 docentes reconocidos como integrantes del Sistema Sinaloense de Investigadores(as) y Tecnólogos(as) (SSIT) en el año 2024.
El evento dio inicio con un mensaje de bienvenida a cargo del Dr. Fidencio López Beltrán, Director General del ITSG, quien expresó su agradecimiento y reconocimiento a las autoridades presentes, además de felicitar a los galardonados. Resaltó que este logro refleja el compromiso de los docentes en procesos de enseñanza, investigación e innovación, contribuyendo a la formación de los estudiantes. Destacó que:
El 71.65% de los docentes son Profesores de Tiempo Completo.
El 68.65% cuenta con habilitación académica de maestría o doctorado.
El 21% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores(as).
Aproximadamente el 40% tiene reconocimiento de perfil deseable por la SEP.
Además, enfatizó que los 31 integrantes activos del SSIT, representan el 47.8% del total de la planta docente; por tanto, el ITSG se posiciona como una de las instituciones líderes en generación de conocimiento en el estado. Durante su intervención, citó al psicólogo francés Serge Moscovici que menciona: así como la ciencia tuvo el reto de hacer del sentido común un conocimiento más científico, hoy la ciencia tiene un nuevo desafío, hacer del conocimiento un conocimiento más común, que la ciencia llegue a cualquier persona que comprenda el conocimiento científico y lo aplique a la solución de los problemas de su nueva vida.
El Dr. Carlos Káram Quiñones, Director General de CONFÍE, también compartió un mensaje en el que subrayó la importancia de convertir la innovación científica en tecnológica, fomentando su impacto en la sociedad y en el sector productivo. Reconoció los esfuerzos del ITSG para generar condiciones favorables para el desarrollo científico y tecnológico. Resaltó la importancia de que el conocimiento generado en las instituciones no quede archivado, sino que tenga repercusión directa en la sociedad y el sector productivo, concluyendo: La ciencia debe ser para resolver problemas y transformar realidades.
Por su parte, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, Presidenta Municipal de Guasave, destacó el alto nivel profesional de la plantilla docente y la relevancia del conocimiento generado por las universidades para resolver problemas públicos. Aseguró que estas aportaciones serán consideradas en el Plan Municipal de Desarrollo.
El evento concluyó con un discurso de la MC. Paulina Peña Payán, Subsecretaria de Planeación Educativa de SEPyC, en representación del Gobernador Constitucional de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya. Reconoció el esfuerzo del ITSG en la formación de docentes e investigadores, subrayando que estos logros impactan positivamente en la calidad educativa y en el desarrollo del estado.