El pasado 29 de mayo, el Instituto Tecnológico Superior de Guasave (ITSG) celebró con gran entusiasmo la quinta edición del Concurso de Prototipos y Presentación de Carteles de Ciencias Básicas, un espacio académico diseñado para fortalecer la comprensión práctica de las disciplinas de Física, Química, Matemáticas e Investigación, y para desarrollar el pensamiento científico, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva en el estudiantado.
El evento fue inaugurado con un mensaje motivador del Dr. Fidencio López Beltrán, Director General del ITSG, quien expresó: las y los jóvenes son el motor de cambio para la institución, ya que estos espacios son una oportunidad para despertar la creatividad, expresar ideas y comenzar a forjar el espíritu científico con compromiso social. Representan la interacción entre la tecnología y el humanismo,
Como parte del programa, se presentó una conferencia magistral a cargo del Dr. Abel Félix Dimas, docente jubilado del ITSG, titulada La investigación científica, motor del progreso en ingeniería. Su exposición, basada en experiencias personales, ofreció una visión inspiradora sobre el papel de la ciencia en el desarrollo profesional y humano de las y los ingenieros.
La jornada reunió a 189 estudiantes, quienes presentaron 44 proyectos, bajo la guía de 13 docentes asesores. La evaluación estuvo a cargo de un jurado conformado por 12 docentes especialistas.
Proyectos ganadores del concurso de prototipos fueron los siguientes:
1.er lugar: Poner un módulo espacial en órbita.
Asesor: Ing. Jorge Luis Espinoza Carlón.
2.º lugar: Mini generador de energía por vibraciones.
Asesora: M.C. Mayra Sauceda Valenzuela.
3.er lugar: HYO Assistant.
Asesora: M.C. Mayra Sauceda Valenzuela.
El evento fue coordinado por la Subdirección Académica de Investigación e Innovación, a cargo del Dr. Ramón Rodolfo Rodelo Sánchez, a través de la Jefatura de División de Ciencias Básicas, liderado por el Ing. Pedro Guadalupe Hernández Salazar.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del ITSG con la formación integral de los estudiantes, promoviendo el pensamiento crítico, la innovación científica y el desarrollo de soluciones que vinculen el conocimiento con las necesidades de la sociedad.